viernes, 25 de noviembre de 2022

PROTEINAS

 

 

   Las proteínas son cadenas de unidades de aminoácidos que se encuentran unidos por medio de enlaces peptídicos entre los grupos carboxilo y el grupo amino.

v  La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un PÉPTIDO.



v  Si el número de aminoácidos no es mayor a 10 se denomina OLIGOPÉPTIDO.



v  Si es superior a 10 aminoácidos se llama POLIPÉPTIDO.


    Si el número de aminoácidos es superior a 50 se habla de PROTEÍNA.



FUNCIONES

  • Catálisis: está formado por enzimas proteicas, realiza reacciones químicas más rápido y eficientemente. por ejemplo: enzimas proteasas, ribonucleasa.
  • Reguladora: Ayudan al equilibrio entre las funciones del cuerpo. por ejemplo: los factores de transcripción (proteínas de unión al ADN).
  • Estructura: Da resistencia y elasticidad. Por ejemplo: la tubilina (en el citoesqueleto), glucoproteínas, histonas, queratina, colágeno, elastina.
  • Defensiva: se encarga de defender el organismo de cuerpos extraños. Por ejemplo: Inmunoglobulinas, trombina, fibrinógeno.
  • Transporte: se encarga de llevar las sustancias del organismo a donde sean requeridas. Por ejemplo: lipoproteínas, hemoglobina, hematocianina.
  • Receptoras: se encargan de recibir señales para que la célula realice su funcion. Por ejemplo: Acetilcolina.

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

La estructura tridimensional de una proteína es determinante en su actividad biológica. Posee un carácter jerarquizado, que da lugar a 4 tipos de estructuras:

Estructura primaria: es de orden lineal y las uniones son peptídicas, es de considerar que todas las proteínas la tienen. Por ejemplo: la hormona insulina tiene dos cadenas polipeptídicas.



Estructura secundaria: su configuración es alfa hélice y beta plegada. Sus uniones son de tipo puente hidrógeno. Por ejemplo: el colágeno.

α-Hélice: la cadena se va enrollando en forma de espiral, los enlaces de hidrogeno intracatenarios mantienen su estructura, la rotación es hacia la derecha y cada aminoácido gira 100° con respecto al anterior por lo que hay 3.6 residuos por vuelta, los grupos –C=O se orientan en la misma dirección y los –NH en dirección contraria.

Lamina β: algunas proteinas conservan su estructura primaria en zigzag y se asocian entre sí. La Lamina β está en forma de hoja plegada (c-β) son proteínas fibrosas.



Estructura supersecundaria: son combinaciones de elementos de estructura secundaria y forman proteínas definidas, se obtienen de la torsión de la proteína

Triple hélice del colágeno: es una proteína fibrosa de tropocolageno (Pro,Gly,aaX), posee una secuencia muy regular de aminoácidos, es muy hidrofóbica ( interacción puentes de hidrogeno), forma un cable helicoidal por enrollamiento de las tres hélices.

Alfa- Queratina: Esta formada por tres hélices que giran entre ellas, es fibrosa, hidrofóbica y se estabiliza por puentes disulfuro.

Estructura Terciaria: es de forma globular. Enlaces no covalentes entre las cadenas laterales de la proteína. Se estabiliza por uniones entre radicales de aminoácidos alejados unos de otros. Por ejemplo: Mioglobina, algunas enzimas.


Estructura Cuaternaria: formada por más de una cadena o subunidad. Se unen por enlaces disulfuro covalentes o enlaces no covalentes. por ejemplo: Hemoglobina y enzimas alostéricos. 



clasificación de las proteínas



  • Simples o sencillas: llamadas holoproteinas, su constitución está referida solo a la presencia de aminoácidos.
    • Fibrosas: Por lo general los polipéptidos que las forman se encuentran dispuestos a lo largo de una sola dimensión, son insolubles en agua, tienen funciones estructurales o protectoras son unidades repetidas de un solo tipo de estructuras secundarias. por ejemplo colágeno, miosina y actina, queratina, fibrina, elastina.
    • Globulares: mas complejas que las fibrosas, plegadas en forma mas o menos esférica. aquí se encuentran albuminas, globulinas, histonas y protaminas.
  • Compuestas o conjugadas: llamadas heteroproteinas, en su composición tienen una  proteína (grupo proteico) y una parte no proteica (grupo prostético).

HETEROPROTEINA

GRUPO PROSTETICO

EJEMPLO

Cromoproteina

Porfirinicas

No porfirinicas

Pigmento

Grupo hemo o hemino

Cobre, hierro o retinal

 

Hemoglobina

rodopsina

nucleoproteína

Ácidos nucleicos

cromatina

Glucoproteína

Glúcido

fibrinógeno

Fosfoproteína

Ácido fosfórico

caseína

Lipoproteína

Lípido

Quilomicrones









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GLUCOGENO

Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET  Departamento de Química Bioquímica  Profa. Fanny López Nombres y apellidos: Contreras E...