La bioquímica es la rama de la ciencia que estudia la composición molecular de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos.
RAMAS DE LA BIOQUIMICA
- Bioquímica Estructural: Pretende comprender la arquitectura química de las macromoléculas biológicas, especialmente de las proteínas y de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).
- Química Orgánica: Es un área de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos.
- Enzimología: Estudia el comportamiento de los catalizadores biológicos o enzimas, como son algunas proteínas y ciertos ARN catalíticos, así como las coenzimas y cofactores como metales y vitaminas.
- Bioquímica Metabólica: Es un área de la bioquímica que pretende conocer los diferentes tipos de rutas metabólicas a nivel celular, y su contexto orgánico.
LAS BIOMOLÉCULAS O MOLÉCULAS BIOLÓGICAS
Son los compuestos químicos con los que están formados los seres vivos, las biomoléculas están formadas por átomos de distintos elementos, pero principalmente del grupo compuesto por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Muchas veces estos se conocen como bioelementos.
Las biomoléculas son fundamentales para la existencia de los seres vivos, ya que se consideran los pequeños bloques con los que están construidas las células, que son las unidades básicas de la vida. Todas las células, además de estar formadas por biomoléculas, necesitan de estas para alimentarse y nutrirse, para reproducirse y moverse, y para interactuar con el medio que las rodea.
Funciones de las biomoléculas
- Almacenan, multiplican y transmiten la información que contiene las instrucciones necesarias para fabricar otras biomoléculas, así como para que una célula se reproduzca, se alimente y regule sus procesos internos.
- Son los componentes estructurales que le dan soporte, forma y movimiento a todos los tipos de células que existen en la naturaleza y que forman a los seres vivos.
- Funcionan como fuente de energía que las células aprovechan para llevar a cabo sus tareas e, incluso, representan reservas energéticas que pueden ser utilizadas únicamente cuando se necesitan.
- Participan en la comunicación intracelular e intercelular, bien sea como mensajes, como sitios de recepción o como multiplicadores de mensajes.
Clasificación de las biomoléculas
- Biomoléculas orgánicas: tienen un papel importante desde el punto de vista estructural, energético, de almacenamiento y transmisión de la información entre una célula y su descendencia. Existen cuatro tipos de biomoléculas orgánicas: lípidos, glúcidos o carbohidratos, aminoácidos y proteínas, nucleótidos y ácidos nucleicos.
- Biomoléculas inorgánicas: se trata de moléculas más pequeñas, átomos individuales, incluso que ejercen funciones muy puntuales en los seres vivos. en este grupo se encuentra: agua, gases, iones: aniones y cationes
Las biomoléculas orgánicas son de las más abundantes e importantes, los seres vivos necesitan de ambos tipos de biomoléculas para ser lo que son y para sobrevivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario